Marco Mojica





















45 RPM
Coleccionar objetos ha sido una actividad muy recurrente a lo largo de la historia. En el mundo del arte, la creación de museos ha estado precedida por esta actividad, donde el coleccionista(a veces más un acumulador), decide permitirle al mundo echar un vistazo a esa prolongación de sus posesiones.
La figura del “coleccionista” de arte cada vez se vuelve más popular, la adquisición de obras de arte ha sido facilitada gracias a la creación de otro fenómeno que va de la mano con el del coleccionismo; la feria de arte. “Comprar arte está de moda” leí alguna vez en una revista de entretenimiento (la cultura siempre está en la sección de entretenimiento).En ella se daban “tips” sobre como comprar arte, como iniciar tu colección si no la habías iniciado, o como saber cuál es el tipo de arte o el artista que mejor va contigo; incluso recomendaban ferias (¿?). A pesar de que todo aquello tenía mucho de esnobismo, el artículo no me dejo de parecer curioso, incluso, sin quererlo evidenciaba mucho sobre cómo se adquiere arte hoy, que aunque “democrático” si se quiere, no deja de tener la reafirmación de un status a partir de la posesión.
El accionar del coleccionismo es el mismo, independiente de lo que coleccionen,(discos, arte ,latas de cerveza etc.)Los objetos, son una extensión vanidosa del sujeto. Cada objeto es un trofeo que siempre ira acompañado de un anécdota. En el arte, esta compilación de objetos posee ciertas particularidades, al ser la obra de arte un “objeto suntuoso” (así se le llama en el contexto tributario) esta para algunos posee, la capacidad de darles “status” social, los artistas y sus obras se convierten en algo así como marcas emblemáticas, ídolos de un pequeño publico donde las jerarquías se establecen por lo adquirido.
45 RPM , explora con ironía estas reflexiones respecto al mundo del arte, especialmente del coleccionismo como fenómeno cultural y de los artistas como ídolos de un grupo social. Diez dibujos de discos de 45 rpm (los más coleccionables, hablando de colecciones)en cuyos sellos aparecen nombres de artistas plásticos o agrupaciones con nombres que aluden a artistas (THE POLLOCKS,p,ej) elaborados en atractivos logotipos asociados a la industria de la música , con títulos de obras que como canciones crea la ficción de un ídolo. Dibujos de situaciones relacionadas con la adquisición de arte completan la muestra. Imágenes de diversos orígenes se contextualizan con iconos del arte contemporáneo y textos al pie del dibujo que como una voz en off crea una tensión en la imagen direccionándola hacia un comentario, que con humor indaga sobre esta experiencia cultural que llamamos arte.
Jaime Ceron.